Demencia vs Olvidos "benignos"
- M. Moreno
- Sep 4, 2017
- 1 min read

La pérdida o queja de memoria es un problema frecuente en el adulto mayor.
Para su mejor entendimiento, es importante conocer los cambios normales del envejecimiento a nivel cognitivo (de memoria). Por un lado, existen aspectos de la memoria que mejoran con el envejecimiento, tales como la inteligencia cristalizada. Ésta es un aspecto cognitivo que depende de las vivencias (experiencias) del sujeto, vocabulario y conocimiento general; por ello el acúmulo de los años (y de información) hace que esta inteligencia incremente con la edad.
Un aspecto muy importante de la memoria es la cognición fluida, que representa la habilidad innata del sujeto para procesar y aprender información nueva, resolver problemas e, inter-actuar con el ambiente que nos rodea. Ésta se ve afectada con el paso de los años.
Es importante poder diferenciar entre demencia vs olvidos "benignos", éstos (descritos por Kral, 1962) son ligeros, estables, NO tienen una repercusión en la vida diaria del sujeto afectado, NO evolucionan a demencia NI conllevan mayor mortalidad.
El Deterioro Cognitivo Leve (Petersen, 1997), tambien conocido como DCL es generalmente un precursor de demencia hasta en un 50% de los casos, considera a fallos de memoria referidos por familiar o paciente SIN repercusión en la vida diaria y, pruebas de memoria con rendimiento NORMAL o NORMAL-BAJO. La progresión de la enfermedad no es predecible. Existen características en el tipo de memoria afectada que pueden sugerir si un DCL progresará hacia demencia degenerativa (tipo Alzheimer) o vascular.
Para determinar si un paciente tiene olvidos "benignos", DCL o Demencia, se requiere una evaluación clínica y cognitiva a profundidad y llevar un seguimiento y control de sus condiciones crónicas co-existentes.
LECTURAS RECOMENDADAS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/